1er. encuentro virtual para comprender, discutir e imaginar colectivamente, cómo navegar la complejidad de nuestros sistemas alimentarios
Esta primera edición del ciclo "Saberes sobre la mesa" giró en torno a el tema
“Alimentación y crisis: Resiliencias”.
Durante dos días, buscamos aproximarnos a los principales desafíos y oportunidades vinculados a la alimentación y a la sostenibilidad que existen en el presente, reconociendo especialmente un contexto de diversas crisis que atraviesan nuestros sistemas alimentarios globales y locales, y que se conectan con todos y todas desde un espectro amplio de prácticas alimentarias en las que participamos día a día.
23 y 34 de Marzo
| Desde las 9:00 am
| Online y gratuito
| Abierto a todo público
Invitados, panelistas y moderadores de este evento

Cristina Zurbriggen
. Consejo Asesor y Comité Ejecutivo Instituto SARAS
. Universidad de la República

Jorge Marcone
. Co-director del Consejo Asesor, Instituto SARAS
. Universidad de Rutgers-New Brunswick

Esteban Jobbágy
. Director del Consejo Asesor, Instituto SARAS
. Universidad Nacional de SanLuis

Lisa Deutsch
. Instituto SARAS
. Centro de Resiliencia de Estocolmo
. Instituto Nórdico de Estudios Latinoamericanos de la Universidad de Estocolmo

Mauricio Cheguhem
. RESACA-Red, Instituto SARAS
. Universidad de Salamanca

Silvana Juri
. Asociada Instituto SARAS
. Universidad Carnegie Mellon

Juan Rocha
. Centro de Resiliencia de Estocolmo (SUE)

Maria Rosa Curutchet
. Instituto Nacional de Alimentación (URU)

Ezequiel Arrieta
. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (ARG)

Guillermo Ortuño
. Centro de Resiliencia de Estocolmo (SUE)

Alejandra Girona
. Núcleo de Alimentación y Bienestar, Udelar (URU)

Miguel Sierra
. Consejo Nacional de Innovación, Ciencia y Tecnología (URU)
Accedé a la sección de galería
Para conocer algunos productos y herramientas presentadas
Día 1: sesión matutina
Día 2: sesión de cierre
Nos conectamos a pesar de la virtualidad

Apertura: Recorrido de
platos e ingredientes
Accede a la experiencia interactiva que recorre nuestra mesa de saberes en este enlace.

.Canal de diálogo: SLIDO
Durante este evento utilizamos SLIDO como herramienta de diálogo con la audiencia para contribuir comentarios y preguntas.

Cierre: "Cuentas sobre la Mesa"
Conoce más sobre esta invitación a sumarte a la mesa y compartir tu plato, sus ingredientes e historia.

Programa de actividades en línea
Este evento se desarrolló durante dos días. El primer día contó con sesiones de presentación de aportes teóricos, perspectivas, datos y herramientas o productos generados en el contexto del ciclo.
El segundo día consistió en una variedad de talleres, conversatorios o actividades interactivas.
El cierre del evento se llevó a cabo al finalizar el día 2, y consistió en una sesión participativa y una sesión general.
